sábado, 6 de julio de 2013

DOCUMENTAL NECESARIO - VOCES CONTRA LA GLOBALIZACIÓN


" La civilización es una carrera entre la educación y la catástrofe." - Herbert George Wells.

 
Voces contra la globalización” es una serie documental compuesta por siete capítulos en la que se aborda la problemática de la globalización.

A través de una serie de entrevistas a destacadas personalidades como catedráticos, artístas, políticos, activistas y sacerdotes dan sus opiniones, comentan hechos, e ilustran al telespectador sobre la problemática de la globalización.

Participan entre otros muchos Eduardo Galeano, Jean Ziegler, José Saramago, José Bové, Adolfo Pérez Esquivel, Ignacio Ramonet, Carlos Taibo, Manu Chao

Los amos del mundo”, “La estrategia de Simbad”, “El mundo de hoy”, “Un mundo desigual”, “Camino de la extinción”, “La larga noche de los 500 años” y “El siglo de la gente” fueron los títulos de los siete capítulos que compusieron esta serie, llena de preguntas a las que VOCES CONTRA LA GLOBALIZACIÓN intentó dar respuesta.
 


Los amos del mundo: se trata del segundo poder establecido en el planeta: las empresas y sus relaciones con la sociedad. Las cuales tienen hoy día más poder que muchos gobiernos, debido a que su ánimo de lucro les ha llevado a atesorar más capital.







La estrategia de Simbad: se habla del problema de la inmigración y sus causas.






El mundo de hoy: habla sobre el negocio de la guerra fundamentada en el miedo y sobre la administración Bush respecto a la guerra de Irak.



Un mundo desigual: Relata las injusticias del sistema actual y cuestiona su falta de ética aportando cifras de muertes por hambre, entre otros.




Camino de la extinción: donde hace referencia de la demente actitud de la sociedad económica.

La larga noche de los 500 años: habla sobre los pueblos indígenas de América Latina haciendo referencia al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

El siglo de la gente: el capítulo más alegre, donde se muestran movimientos ciudadanos organizativos como el Foro Social Mundial, y además, se plantea que otro mundo es más necesario que posible.

recuerda que si deseamos un Nuevo Mundo primero debemos entender como funciona el actual.

Que tengas una buena vida 


Fuentes:

http://www.otromundoesposible.com/ 

http://es.wikipedia.org/ 

 http://www.rtve.es/
 

domingo, 30 de junio de 2013

BUTÁN - EL PAIS QUE INVIERTE EN LA FELICIDAD

El diminuto Reino de Bután, un país montañoso  situado en el Sur de Asia y localizado en los Himalayas  y donde se práctica el budismo como religión oficial, es todo un ejemplo para los países occidentales. Como país, se propuso un reto, abrió una puerta a una manera diferente de ver y hacer las cosas en base a un indicador que mide la felicidad de todos sus habitantes. El indicador FIB o Felicidad Interior Bruta.
El término fue acuñado por el rey Jigme Singye Wangchuck en 1972 quien dando inicio a su reinado se encontró ante la difícil decisión de elegir el camino por el que quería conducir a su pueblo. Ejemplos más allá de sus fronteras no le faltaban,  la mayoría,  modelos que coincidían en un gobierno y grupo de ciudadanos concentrados en alcanzar riqueza económica.
Pero Jigme Singye Wangchuck, encontraba en estos modelos algunas grietas: por un lado, sólo algunos lograban alcanzar esa riqueza tan ansiada que se acumulaba  en pocas manos dejando a otros en la miseria; por otro lado, ese objetivo único de obtener dinero en base a la explotación de recursos, dejaba el medio ambiente desprotegido y aniquilado. El gobierno y los ciudadanos debían entonces mirar hacia otro objetivo que no fuera simplemente el económico.
Como resultado de esta simple reflexión aparece en escena el indicador FIB o Felicidad Interior Bruta que viene a ocupar en Bután el lugar  del por todos conocidos indicador PIB o Producto Interior Bruto. Ambos indicadores tienen el objetivo de medir el bienestar de una sociedad, pero mientras   el PIB se basa en valores materiales; teniendo en cuenta la producción de bienes materiales y servicios de una sociedad en el plazo de un año, el FIB  se basa en la felicidad y bienestar de las personas  que viene dada por una serie de factores además del económico. El desarrollo económico, desde este punto de vista, se obtiene también de una forma más sostenible.
La felicidad por supuesto tiene que ver también con términos económicos, pues eso  permite al gobierno poner a disposición del pueblo los recursos básicos como son la sanidad y la educación; pero no sólo. Y en este no sólo radica la diferencia. Y cuando el foco incide más en estos nuevos indicadores, los resultados son irremediablemente distintos.
Jigme Singye Wangchuck basó por tanto su reinado en una simple pregunta ¿Qué hace a mis ciudadanos felices? Con esta pregunta traspasa su poder también al pueblo, convirtiendo a Bután  en una monarquía parlamentaria en 2008 y en la democracia más joven del mundo donde  la filosofía de desarrollo  FIB es el orgullo de sus habitantes.
El FIB se fundamenta en los siguientes principios:

-Buena gestión de los asuntos públicos
-Desarrollo económico equilibrado
-Conservación del medio ambiente
-Preservación y fomento de la cultura

Sobre todo, el gran éxito de este modelo de desarrollo en Bután es el estar consiguiendo abrazar la modernidad y la globalización dejando intactos los valores y tradiciones propias. Bután, sólo coge lo mejor del progreso y no permite que este arrase la esencia de su cultura. De esta forma Bután se ha convertido hoy en un verdadero campo de cultivo fértil para nuevas ideas y nuevas formas de hacer las cosas en el que muchos países tienen puestos hoy sus ojos y sus esperanzas.

Un video explicativo sobre el FIB en Butan:

 

 Considera a Butan como un pais ejemplar para el nuestro y sigue luchando en la busqueda de tu felicidad.

Que tengas una buena vida.

Fuente:





martes, 18 de junio de 2013

UN FILM INSPIRADOR - "LA BELLE VERTE" (Película Completa)




En un pequeño y lejano planeta, su población con apariencia igual a la humana anda por el año 6000, y esa sociedad está tan avanzada que, entre otras cosas, han prescindido hace mucho tiempo del dinero y de la dependencia de casi todos los objetos materiales. La vida promedio de esos seres evolucionados dura alrededor de 250 años, se comunican telepáticamente y sus actividades se desarrollan en un completo y armónico contacto con la naturaleza.

Película altamente criticada por los medios franceses y la Union Europea por su contenido tratado de sectario o New Age es ahora inmensamente valorada en la red por sus temas en contra del consumismo, el abuso de los recursos naturales-medioambientales y el control social.

Por medio del buen humor como su principal recurso, esta película invita a un excelente ejercicio para entender de qué manera y sin darnos cuenta, solemos encuadrarnos en modelos mentales y paradigmas que rigen la realidad circundante, dictándonos en forma inconsciente los parámetros de "lo que debe ser", y las pautas culturales acerca de la forma en que pensamos y actuamos.





Que la disfrutes y que tengas una muy buena vida


FUENTES:

http://videotecaalternativa.net/



sábado, 11 de mayo de 2013

"PLAYING FOR CHANGE" - UNIENDO AL MUNDO EN UNA CANCION



Playing For Change es un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y promover la paz en el mundo a través de la música. La idea del proyecto surge de la convicción de que la música desarma las fronteras y nos ayuda a superar nuestras diferencias. Independientemente de nuestros orígenes geográficos, políticos, económicos, espirituales o ideológicos, la música tiene el poder universal de unirnos como habitantes de un mismo planeta. Hemos elaborado un estudio de grabación móvil, usando el material utilizado en los mejores estudios, para viajar a través del mundo y grabar, donde la música nos llevara.



Algunos de sus vídeos:

Stand by me - Playing For Change





Three Little Birds - Playing For Change






One Love - Playing For Change


Que lo disfrutes


Mas información:

http://playingforchange.com/



sábado, 30 de marzo de 2013

DOCUMENTAL "LA HISTORIA DE LAS COSAS" - ¿DE DÓNDE VIENEN Y HACIA DÓNDE VAN A PARAR LOS PRODUCTOS QUE CONSUMIMOS?:



"Nuestra economía enormemente productiva... pide que hagamos del consumo nuestra forma de vida, que convirtamos la compra y uso de los bienes en un ritual, que busquemos nuestra satisfacción espiritual, nuestra satisfacción del ego, en consumo... nosotros necesitamos cosas consumidas, quemadas, reemplazadas y descartadas a paso acelerado.” – Victor Lebow (1955)

El documental, puesto en línea el 4 de diciembre de 2007, está escrito y narrado por Annie Leonard, y patrocinado por la Tides Foundation y la Funders Workgroup for Sustainable Production and Consumption, con Free Range Studios para producir el film.
El documental de 20 minutos presenta una visión crítica de la sociedad consumista. Expone las conexiones entre un gran número de problemas sociales y del ambiente, y nos convoca a todos a crear un mundo más sostenible y justo. El documental se dividide en 7 capítulos: Introduction (Introducción), Extraction (Extracción), Production (Producción), Distribution (Distribución),Consumption (Consumo), Disposal (Residuos) , y Another Way (Otro camino).
El documental describe la economía de materiales, un sistema compuesto por extracciónproduccióndistribuciónconsumo, y residuos. Este sistema se extiende con personas, el gobierno, y la corporación.
Su tesis principal es: No es posible operar un sistema lineal indefinidamente en un planeta finito. Sus afirmaciones están apoyadas por datos estadísticos y referencias a diversos trabajos científicos (que no aparecen directamente en el documental, pero pueden consultarse en el script con anotaciones y en la hoja de hechos ). Algunas de las afirmaciones son:
·         "... más del 50% del dinero del impuesto federal estadounidense ahora es para las fuerzas armadas, ..."
·         "De las 100 economías más grandes de la Tierra ahora, 51 son corporaciones."
·         "Nosotros [los EEUU] tenemos el 5% de la población del mundo pero consumimos 30% de los recursos del mundo y creamos 30% de la basura del mundo."
·         "80% de los bosques originales del planeta se han perdido."
·         "Solo en el Amazonas, perdemos 2000 árboles por minuto."
·         "Cada uno de nosotros en los EE. UU. recibe más de 3000 avisos publicitarios por día."
·         "Cada uno de nosotros en los Estados Unidos produce 4 libras y 1/2 [ 2,04 kg ] de basura por día."
·         "La dioxina es la sustancia más tóxica hecha por el hombre conocida por la ciencia. Y los incineradores son la primera fuente de dioxina."



Por favor revísalo y difúndelo. Que tengas una buena vida.



Más información:







MEDIO AMBIENTE – LOS 10 LUGARES MAS CONTAMINADOS DEL PLANETA


El peor de los pecados que el ser humano puede cometer es el actuar inconscientemente.” - Sr Jhonny G.
Un grupo de especialistas en salud y ambiente elaboró una lista con los 10 lugares más contaminados del planeta.

Los expertos, bajo el auspicio del Instituto Blacksmith, determinaron cuáles son los sitios más peligrosos para la salud humana, en especial para los niños, debido a sus elevadas concentraciones de productos contaminantes y tóxicos.
La lista es como sigue:

1)  Chernobyl, Ucrania
El mayor desastre nuclear de la historia dejó secuelas tremendas y más de 80 mil víctimas directas e indirectas. La radiación emitida superó en más de 100 veces a la de Hiroshima y Nagasaki. La ciudad debió ser evacuada y abandonada, convirtiéndose en un pueblo fantasma. Una zona de exclusión de 30 kilómetros permanecerá inhabitable durante siglos.

2)    Dzerzhinsk, Rusia
En esta urbe rusa situada a 400 km al este de Moscú, se instaló durante la Guerra Fría una planta soviética destinada a la fabricación de armamento químico, incluyendo los gases Sarín, VX y otros de altísima toxicidad y efectos prolongados. Las emanaciones químicas de la planta industrial afectaron a la población local, no sólo durante los años de su funcionamiento, sino también mucho después de su cierre debido a la inadecuada gestión de desechos. La expectativa actual de vida en Dzershinsk es de 42 años para los hombres y 47 para las mujeres.

3)    Haina, República Dominicana
La populosa región conocida como Bajos de Haina está contaminada con emanaciones de plomo, provenientes de la planta de reciclado de baterías para automóviles Metaloxa, cerrada en 1997.
Sus niveles tóxicos de plomo son los más elevados del mundo, con trágicas consecuencias: malformaciones congénitas, lesiones oculares y desórdenes neurológicos son frecuentes en los niños del lugar. Luego de cerrada la planta, la empresa Metaloxa se trasladó a una ciudad más pequeña, donde continúa contaminando.

4)    Kabwe, Zambia
Es la segunda ciudad más importante de Zambia después de su capital, Lusaka. Forma parte del cinturón minero que representa la principal riqueza de ese país africano. En 1902 se descubrieron importantes yacimientos de plomo y otros minerales como cinc, plata y manganeso. La intensiva explotación dio como resultado la contaminación del agua de la región con plomo y otros metales pesados.

5)    La Oroya, Perú
Desde el año 1922, los niños y adultos de esta ciudad peruana han estado expuestos a las emisiones nocivas de una fundición propiedad de la empresa estadounidense Doe Run. Los principales contaminantes detectados son plomo, cobre, zinc y dióxido de azufre. Las emisiones de este último producto químico son 10 veces superiores a lo aceptado por la OMS.
Los niveles de plomo en la sangre de los niños de hasta seis meses son tres veces superiores a la máxima aceptada, acarreando graves secuelas sanitarias. Doe Run es la principal generadora de empleo en la región y ha utilizado sus influencias para acallar las voces que denuncian la contaminación del agua y los suelos debido a su actividad.

6)    Linfen, China
La provincia de Shanxi es el núcleo de la enorme y creciente industria china del carbón, produciendo dos terceras partes del carbón del país. Su capital, la ciudad de Linfen, es el lugar más contaminado de esa provincia; sus habitantes literalmente se asfixian con el humo del carbón.
La demanda de este producto ha provocado la proliferación de centenares de explotaciones mineras ilegales que descuidan por completo las más mínimas normas de salubridad. Peor aún, el agua potable es un bien escaso en la región y es críticamente racionada: Linfen apenas posee agua potable durante algunas horas al día. La gente debe recurrir a aguas contaminadas con arsénico, con las obvias consecuencias negativas para su salud.

7)  Mailuu-Suu, Kirguistán
Durante el apogeo de la Unión Soviética, en esta localidad de Asia Central funcionaba una planta de procesamiento de uranio. Entre 1946 y 1968 se procesaron más de diez mil toneladas métricas de uranio, que entre otras cosas fueron utilizados en las primeras bombas atómicas. Tras la caída y desmembramiento de la URSS, la planta fue abandonada, dejando tras de sí más de 1,96 millones de metros cúbicos de desechos radiactivos.
Los casos de cáncer de Mailuu-Suu duplican al promedio del resto del país. La actividad sísmica de la región supone una amenaza constante que podría provocar la dispersión de esos desechos, con serios riesgos de contaminar con radiactividad al cercano valle de Ferghana, uno de los más fértiles de Asia Central.

8)  Norilsk, Rusia
En plena Siberia, sobre el Círculo Polar Ártico, la ciudad industrial de Norilsk fue fundada en 1935 con el fin de convertirla en un campo de trabajos forzados. La presencia de abundantes yacimientos de níquel y cobre y su explotación indiscriminada contaminaron la región hasta límites intolerables: la nieve es de color negro y el aire huele a azufre debido a la contaminación con metales pesados (níquel, cobre, cobalto, plomo, selenio) óxidos de carbono y nitrógeno, fenoles y sulfuro de hidrógeno.
La mortalidad infantil es la más elevada del país: el 15.8 por ciento de las muertes de niños rusos se producen en Norilsk. En esta ciudad está completamente prohibido el ingreso de extranjeros, al igual que en otras 89 ciudades donde el secreto soviético continúa vigente.

9)    Ranipet, India
En esta pequeña población del sur de la India, la negligente actividad de las curtiembres a lo largo del tiempo ha generado una enorme cantidad de desperdicios venenosos que provocan ulceraciones en la piel de la gente, especialmente en niños y ancianos.
Más de un millón y medio de toneladas de desechos tóxicos, en su mayoría productos derivados del cromo, se han acumulado a lo largo de 20 años a cielo abierto, provocando lacontaminación irreversible de las aguas locales, además de serias complicaciones sanitarias a sus habitantes. Las tierras para la siembra han sido arruinadas por la contaminación con cromo, aumentando aún más el hambre y la pobreza de la zona.

 10)   Rudnaya Pristan, Rusia
Otro caso severo de contaminación con plomo. La industria del plomo ha sido la principal fuente de trabajo y de ingresos de esta ciudad ubicada sobre la costa del Océano Pacífico oriental, desde el año 1930.
El descontrol absoluto sobre los desechos minerales -especialmente plomo y arsénico- ha causado la contaminación del agua y las tierras. Lo más grave es que los pobladores están totalmente desinformados e ignoran los riesgos y consecuencias de su situación. Por ejemplo, es frecuente encontrar jardines donde se utiliza como maceteros a viejas carcazas de baterías de submarinos.

Por favor considera esta información y difúndela cuando te sea posible.
Que tengas una buena vida.

Fuentes:


martes, 8 de enero de 2013

¿Son realmente útiles los Protectores Solares?:

"El mejor protector solar es un sombrero y una camisa. Con esto, no hay químicos que se absorban en su piel y funcionan sin duda alguna." - EWG's Skin Deep.

La Guía de Protectores Solares del  Environmental Working Group (EWG's Skin Deep) indica que si usted compra un protector solar común lo más probable es que este contenga sustancias quimicas toxicas. De hecho, el EWG solo recomienda 1 de cada 5 de más de 600 protectores evaluados. 

Para que un producto obtenga una calificación alta, necesita estar libre de químicos potencialmente dañinos.  Como era de esperar, la lista de los productos que deben ser evitados contiene algunas marcas populares.

De acuerdo con Yahoo News, las compañías de bloqueadores que tuvieron una puntuación muy mala incluyen Aveeno, Banana Boat, CVS y Neutrogena.
 Desafortunadamente muchas personas, sin saberlo, bañaran su cuerpo con lociones bloqueadoras toxicas e ineficaces.

Evite el Oxibenzona y el retinol palmitato en la compra de un Bloqueador Solar:

 Muchos productos eficaces contienen uno o ambos componentes—oxibenzona o retinol palmitato—que el EWG específicamente sugiere evitar. El oxibenzona es un disruptor endocrino, dice el EWG, y el retinol palmitato es una forma de vitamina A tópica que algunos estudios animales sugieren que puede estar vinculado con un aumento de riesgo de cáncer de piel.

Los cuatro químicos que hay que evitar en los Protectores Solares:

1) Oxibenzona:

El sesenta y cinco por ciento de los protectores solares no minerales en el mercado estadounidense contienen oxibenzona.  Este químico penetra su piel en grandes cantidades, lo que puede ocasionas reacciones alérgicas.  El oxibenzona es también un químico que potencialmente altera las endocrinas, lo que pueden causar alteraciones hormonales y daño en las células. Se ha descubierto que el 97 por ciento de los americanos están contaminados con oxibenzona, y los investigadores han aconsejado no usar este químico en los niños, ya que son especialmente vulnerables a los químicos que alteran las endocrinas.  

2) Vitamina A (Retinol Palmitato):

La industria de los protectores solares utiliza vitamina A en sus formulas, ya que es un antioxidante que se cree hace más lento el envejecimiento de la piel.  Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en ingles) descubrió que la forma de vitamina A, retinol palmitato, cuando se utiliza en protectores solares y posteriormente se expone a la luz solar, puede en realidad acelerar el desarrollo de lesiones cutáneas y tumores. 

 3) Protección UVA  Inadecuada:
El análisis del EWG descubrió que más del 60 por ciento de los productos revisados proporcionaban una protección UVA inadecuada, y son tan ineficaces que dichos productos no serían aprobados en el mercado Europeo.  Existen dos tipos principales de rayos UV de la luz solar, los rayos UVB que producen la vitamina D y la luz UVA que daña su piel.

Tanto los rayos UVA y UVB pueden causar bronceado y quemaduras en la piel, los rayos UVB lo hacen más rápido.  Sin embargo, los rayos UVA penetran más profundo en su piel que los rayos UVB, este podría ser un factor más importante para el foto envejecimiento, arrugas y cáncer de piel.

Dado que los rayos UVA  son intrínsecamente más perjudiciales y persistentemente altos durante las horas de luz solar, la aplicación de un protector solar que no le proteja la piel contra los rayos UVA no le proporcionara ningún beneficio y será perjudicial para su salud en general.  Por lo tanto, es importante entender que si utiliza protector, asegúrese de que en realidad este obteniendo protección contra los rayos UVA.

 4) Un Alto FPS o en Forma de Spray:
Protectores con un alto FPS (SPF 50+) no son intrínsecamente dañinos, sin embargo, existe evidencia de que los niveles de protección más elevados les dan a las personas una sensación engañosa de seguridad, animándolos a estar más tiempo de lo debido bajo el sol.  En realidad, la investigación sugiere que las personas que utilizan protectores con FPS elevados, deben también obtener la misma exposición a los rayos ultravioleta (UV) como las personas que utilizan protectores con FPS más bajos.

Los protectores en spray (o polvo) no son recomendables porque las partículas potencialmente toxicas se liberan en el aire, lo que facilita su respiración.

Recomendaciones para proteger su piel:

La ropa de algodón proporciona alrededor del Factor de Protección Solar (FSP) de 15. En otras palabras, su piel obtendrá 15 veces más la protección normal del sol cada vez que cubra su cuerpo con algodón. Solo recuerde que incluso con ropa protectora sobre su cuerpo, es importante monitorear su piel por cualquier señal de quemaduras.

elija un bloqueador que contenga minerales como el zinc o el titanio- ingredientes en todos los protectores solares con la mejor calificación del EWG.

Otros ingredientes seguros en los protectores que nutrirán su piel incluyen:
Aceite de coco Aceite de Jojoba
Aceite de girasol Mantequilla de karité
Vitamina D y E Aceite de eucalipto


Que tengas una buena Vida 



Fuentes: